De la Vivienda al Aula

Unidades domésticas para la Ciudad – Infraestructura habitacional y educativa para la Villa Perú, La Florida, Santiago de Chile.

La presente tesis proyectual busca identificar puntos claves para comprender la interacción entre vivienda y espacio educativo en la ciudad. La vivienda colectiva y la escuela, en tanto que “piezas” urbanas para la vida cotidiana, son comprendidas tanto en su escala doméstica como en su condición de infraestructura en la configuración de la ciudad. Teniendo en cuenta la alta demanda educativa y el rol de la escuela como espacio político, cuyo beneficio social trasciende la experiencia de sus estudiantes, es posible argumentar que una serie de infraestructuras educativas son funcionales a la vida doméstica de quienes habitan en su entorno. El establecimiento escolar se constituye como una institución urbana que forma parte de sistemas más grandes de recursos, donde se incluye de manera crítica el hogar. Se propone así a la educación pública como una infraestructura estratégica en relación con la vivienda, cuya integración programática tiene el potencial de brindar beneficios urbanos de acceso a espacios públicos, interacción social, cultura, deporte y esparcimiento a partir de derecho básico de la educación y la provisión de vivienda en la ciudad. Desde esta visión se propone la extensión del espacio educacional a un contexto mayor, por medio del cuestionamiento de la reclusión de su planta física.

Copyrigth © 2024 890 ARQ | Diseñado por Gabriela Zett